CULTURA INTERNA Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA
Siendo una agencia que pone a la persona en el centro de todo, apostamos por la relación entre la marca y sus personas.
Lo que hacemos
Nos enfocamos en la gente que trabaja en las empresas y que día a día las encarnan y las hacen tangibles, que en muchas ocasiones se convierten en la voz, la cara y la energía de encuentro entre las marcas y sus públicos.
En aúppa trabajamos junto a nuestros clientes para definir, implementar y sostener su propia Cultura interna.
Toda marca debería tener su Arquitectura Social de Marca, en la que se definan aspectos tan importantes como la esencia, la razón de ser, los valores o la personalidad, incluso el tono de voz y el lenguaje (si no has hecho ese ejercicio, lo podemos hacer juntos), y ese universo debe penetrar en la organización, haciendo que todo el mundo sienta, viva y proyecte la marca de la misma manera.
Por qué importa lo que hacemos
Una buena gestión de la Cultura interna trae muchos beneficios:
Alinea a toda la empresa con una sola mirada y dirección
Construye una organización humana, transparente y real
Genera sentido de pertenencia y ayuda a fidelizar el talento
Fomenta organizaciones más horizontales y refuerza liderazgos
Es un espacio ideal para para escuchar, cocrear y generar dinámicas participativas
Impacta positivamente en los procesos de trabajo internos, en la organización de equipos y la productividad
Aseguramos que la experiencia de marca sea la misma en cualquiera de sus puntos de contacto con el cliente, proyectando una marca coherente, articulada y honesta, una marca creíble
Cómo lo hacemos
Después de más de 12 años de experiencia en el equipo, tenemos nuestro propio marco teórico y proceso de trabajo, que se ha ido alimentando de la experiencia acumulada en este tiempo.
Un planteamiento que, casi siempre, parte de talleres abiertos y participativos, donde se define esa arquitectura social de marca, y desde ahí se construyen los cimientos de lo que será la cultura interna de la empresa.
Después desarrollamos un plan estratégico para hacer de esa cultura, la cultura de todos y todas, y empezamos a diseñar e implementar campañas que nos ayuden a lograr los resultados definidos. También vamos midiendo el impacto de lo que hacemos y así poder valorar el trabajo realizado.
Tocamos aspectos muy conectados con la humanización de la marca, hablamos de valores, de comportamiento, de hábitos, de maneras de hacer las cosas, no de productos, ni ofertas, no es marketing ni publicidad, es comunicación, es conversar, es compartir, explicar, accionar…
Es un trabajo de comunicación, pero tiene matices y necesidades muy particulares; trabajamos para sumar, para que la gente interiorice la marca, quiera formar parte de lo que es su empresa y, además, se sienta orgulloso de pertenecer.
Resultados
TODO LO QUE SEAMOS CAPACES DE TRANSMITIR SOBRE LA MARCA A NUESTRA GENTE, SERÁ LO QUE ELLOS TRANSMITAN DE NUESTRA MARCA A LOS CLIENTES.
Marcas más humanas y coherentes
Personas más motivadas y alineadas
Impacto real en el clima de trabajo, talento y reputación de la marca
Soluciones para cada empresa
En aúppa creemos que la gestión de la cultura interna aporta valor en cualquier organización. Sin embargo, su escala y formato deben adaptarse al tamaño y la fase de crecimiento de cada compañía. En empresas muy pequeñas, a menudo basta con un taller de alineamiento para sentar las bases, sin necesidad de desplegar un plan de comunicación de 12 meses. Para ajustarnos a cada realidad, ofrecemos soluciones modulares —desde un “kit de arranque” que pone en marcha tu cultura interna hasta un programa completo de diseño e implementación— acompañando a tu equipo en cada paso.
Si este tema te parece tan importante como a nosotros, hablemos, podemos profundizar en nuestra metodología y mostrarte casos prácticos, que no publicamos aquí porque son temas internos de nuestros clientes.







Caso práctico
Una organización social que trabaja con colectivos vulnerables nos pidió apoyo para redefinir su identidad y proyectarla en su comunicación interna y externa.
A través de talleres de co-creación, su equipo definió nuevos valores compartidos, conectó emocionalmente con la esencia de la marca y se articuló una cultura compartida coherente, profesional y clara, que ahora se refleja en su forma de actuar, comunicar y liderar en el día a día de todo el equipo.